ROBSTOWN, Texas — El jefe de policía de Robstown, Mike Tamez, se pronunció recientemente sobre los rumores que circulan en redes sociales, los cuales afirman que agentes de la Patrulla Fronteriza estában preparando redadas migratorias en la ciudad.
A través de una publicación en Facebook, Tamez aclaró que tales rumores son falsos y subrayó su compromiso con la transparencia ante la comunidad.
"Los ciudadanos de esta ciudad son mis vecinos. Mis oficiales quizás no vivan aquí, yo tal vez tampoco, pero cuando estamos de turno, ellos son nuestros vecinos y necesitamos que confíen en nosotros", explicó Tamez durante una entrevista.
El jefe de policía agregó que, aunque los agentes de la Patrulla Fronteriza estuvieron presentes en Robstown el pasado lunes, su operación no tuvo nada que ver con la detención de migrantes. En esa ocasión, los oficiales participaron en un operativo contra el tráfico de drogas, durante el cual se incautó un vehículo vinculado al contrabando de fentanilo.
Tamez resaltó que frecuentemente trabaja con la Patrulla Fronteriza y otras agencias como Homeland Security Investigations (HSI) en investigaciones relacionadas con delitos fronterizos, pero aclaró que no se trata de casos vinculados directamente a la inmigración.
"Son un gran multiplicador de fuerza para nosotros y están aquí regularmente, no para casos relacionados con inmigración, sino con delitos fronterizos. Son grandes aliados y sé que están bajo mucho escrutinio en este momento," dijo Tamez.
Sin embargo, la presencia de estas agencias y la constante información en redes sociales genera incertidumbre y ansiedad, especialmente entre la comunidad migrante.
Una mujer migrante, que prefirió mantenerse en el anonimato, compartió con Telemundo su temor diario al enfrentar esta situación.
"El estrés es demasiado, te hacen pensar que en cualquier parte están haciendo redadas y, cuando lo piensas bien, no es una redada, están buscando a una persona por un reporte," explicó la mujer, quien ha vivido en este país por más de una década.
Esta constante preocupación de la comunidad es comprensible, dado que muchos migrantes temen ser detenidos en cualquier momento.
"El día a día para mí es realmente difícil, lleno de temor. Sales al trabajo y no sabes si vas a regresar a casa, no sabes si te van a detener y no sabes qué va a pasar," dijo ella.
Mike Tamez dejó claro que, aunque entiende la preocupación de los migrantes, considera que es importante no malinterpretar la información que circula en redes sociales.
"Si una persona ha violado las leyes de inmigración, yo no me voy a interponer en eso. Pero es fundamental que la información que circula sea clara y no cause más pánico del necesario," añadió Tamez.
El jefe de policía concluyó haciendo un llamado a otras agencias del orden para que sigan su ejemplo de transparencia y mantengan a la comunidad bien informada. En tiempos de incertidumbre, Tamez enfatizó la importancia de construir una relación de confianza entre las autoridades y la población.