CORPUS CHRISTI, Texas — El derecho migratorio es uno de los campos más exigentes emocionalmente. El estrés de gestionar casos legales complejos, sumado al impacto emocional de escuchar las historias traumáticas de los clientes, puede afectar la salud mental de los abogados de inmigración.
Heather Moretzsohn es una abogada de inmigración con más de veinte años de experiencia. Ella asegura que ha notado un cambio en su trabajo debido a la nueva administración, pero a pesar de los desafíos, sabe cómo cuidar de su salud mental.
Heather explica que para poder mantenerse en este campo tan demandante, necesita separar su trabajo de su vida personal.
“Yo se que necesito separar mi trabajo de mi vida personal. Esa es otra manera en la que puedo seguir adelante con este tipo de trabajo. Sé que es un trabajo, y trato de ayudar a las personas, pero al final del día, cuando estoy con mi familia, necesito desconectar,” dijo Heather.
Para ella, el ejercicio y nadar son actividades que la ayudan a mantenerse en forma, pero más que todo, su fe religiosa juega un papel importante en su bienestar emocional.
Vanessa Gallegos-Griffin, experta en salud mental en la Clínica Amistad, explica que, con la constante exposición a información a través de internet, redes sociales y noticias, las personas se sienten cada vez más propensas a experimentar ansiedad, depresión e incluso traumas secundarios.
Según Gallegos-Griffin, es importante reconocer los síntomas y buscar ayuda cuando sea necesario.
"Cuando experimentas depresión, ansiedad o síntomas de trauma, como pesadillas, dificultades para dormir, flashbacks y emociones negativas como enojo e irritación, es importante no ignorarlos", dijo Vanessa.
También dice que que tener límites claros en el trabajo y establecer un horario es crucial para mantener la salud mental.
“Es fundamental tener un buen balance entre el trabajo y el tiempo para la familia y los amigos. También es necesario contar con un sistema de apoyo, rodeándose de personas positivas,” explio Vanessa.
A pesar de los retos emocionales, Heather se siente motivada por la gratitud de sus clientes.
“Cuando veo esa sonrisa, es una gratitud de los clientes porque sé que pude ayudarlos,” agrego Heather, quien reconoce que, aunque su trabajo puede ser desafiante, su vocación es ayudar a aquellos que más lo necesitan.
Si necesita ayuda o conoce a alguien que requiera asistencia, puede contactar a la Clínica Amistad.