NoticiasNoticias locales

Actions

Jose Noe Mendez: 100 años de coraje, comunidad y corazón

Posted

José Noé Méndez, un veterano de la Segunda Guerra Mundial que pronto cumplirá 100 años, ha dedicado su vida a luchar por la igualdad de los hispanos en el sur de Texas.

"Se tiene que decir antes de que me vaya. Porque como le digo ya no puedo pedir más, ya tengo 100 años," dijo Méndez.

Nacido en Tampico, México en 1925, Méndez se mudó con su familia a Benavidez, Texas cuando era niño. Creció trabajando duro, siguiendo los pasos de su padre y abuelo.

"Mi papá y mi abuelo hacían norias en todo el sur de Texas. Si no había agua no había nada," dijo Méndez.

A los 18 años, fue llamado a servir en la Segunda Guerra Mundial, donde enfrentó algunas de las batallas más sangrientas, incluyendo la Batalla de las Ardenas en el corazón de Europa Central.

"Cumplí los 18 años y me alisté para el Air Force, y me mandaron a un campo de infantería. No me dieron la oportunidad de trabajar en aviones," dijo Méndez.

Durante su servicio, Méndez resultó herido y pasó dos meses recuperándose en un hospital. Por su valentía, recibió un Corazón Púrpura y tres Estrellas de Batalla.

"Estuve herido, estuve herido. Estuve dos meses en el hospital," dijo Méndez.

Cuando regresó a Texas después de la guerra, se encontró con un estado profundamente dividido donde los hispanos enfrentaban discriminación sistemática.

"Cuando me fui a Europa y cuando volví, estaba muy feo aquí el estado de Texas," dijo Méndez.

La discriminación era evidente en todos los aspectos de la vida cotidiana. "Veía los rótulos que decían 'NO MEXICANS AND NO DOGS' en muchos lugares de negocios que no nos admitían," dijo Méndez.

Inspirado por figuras como el Dr. Héctor P. García, Méndez se convirtió en un defensor incansable de los derechos de los hispanos.

"No nos querían. Nada más nos trataban como ciudadanos de segunda clase y por eso peleé muy duro porque yo no iba a aceptar eso," dijo Méndez.

Su activismo lo llevó a ocupar cargos importantes, incluyendo Comisionado de Planeación Urbana y Vicepresidente del RTA (Regional Transportation Authority).

"Ya no hallaban a dónde ponerme porque como le dije fui a Washington y me quejé y vinieron, investigaron que estaba muy mal, no había ningún hispánico en ningún trabajo decente o que pagara bien," dijo Méndez.

En 1979, Méndez ayudó a fundar la Westside Business Association, una organización sin fines de lucro que continúa trabajando por las familias hispanas y de bajos ingresos en Corpus Christi.

A sus casi 100 años, Méndez mantiene vivo su espíritu de lucha y cree que todavía queda mucho por hacer para lograr la igualdad.

"Y me siento que todavía tenemos que trabajar mucho para que la juventud de nosotros sepa la contribución que nosotros hicimos para este país y que nos respeten un poco mejor y no nos vean como ciudadanos de segunda clase," dijo Méndez.