Ciudadanos como Ramonita Padilla de Caguas enfrentan peligros en las calles y pérdidas de alimentos mientras buscan adaptarse a los constantes cortes eléctricos
El reciente apagón masivo en Puerto Rico ha dejado a numerosos municipios sin electricidad, incluyendo Caguas, donde reside Ramonita Padilla, quien tiene familiares en Corpus Christi.
Padilla, quien ya recuperó el servicio eléctrico, describió los peligros que generan estos apagones masivos en la isla.
"Particularmente, la calle se pone bien peligrosa porque no hay semáforos. Los semáforos están todos apagados. Entonces ayer, particularmente fue un caos tremendo y gracias a Dios que no habían clases porque esta semana las escuelas estuvieron cerradas por ser Semana Santa y los empleados de Gobierno también," explicó Padilla.
Las consecuencias personales también han sido significativas. "En el caso mío en particular, pues ya yo tuve que vaciar la nevera para botar toda la compra particularmente las carnes, jamones y cosas que dependen de la temperatura y una ya sabe que se dañan," añadió.
Según Padilla, las autoridades no han proporcionado explicaciones satisfactorias sobre la causa del apagón. "Ahora mismo ni siquiera el gobierno nos ha dado a nosotros una razón válida y una razón creíble por la cual otra vez hayamos tenido un apagón de esta magnitud," señaló.
La residente de Caguas expresó su incredulidad ante las explicaciones oficiales. "Esta mañana, cuando prendo las noticias porque la gobernadora estaba dando una conferencia de prensa, ella, según ellos, ellos entienden que es la vegetación. Pero es que, es una, eso es algo increíble, ¿verdad? Es increíble como ellos pueden achacar el desganche, o que haya habido mucha vegetación para que se vaya la luz en todo Puerto Rico. Sabes, eso es algo increíble."
Ante los frecuentes apagones, los puertorriqueños han buscado alternativas para prepararse. "Muchas personas han optado por poner placas solares, pero lamentablemente aquí no todo el mundo tiene, no está económicamente preparado para asumir el costo que conlleva poner placas solares en su casa. Hay otros que tienen plantas eléctricas y hay otros como yo que ni una cosa ni la otra. Así que mi estufa es eléctrica, así que yo ya había comprado una estufita pequeña de una hornilla que es de gas que con eso me resuelvo y lo demás pues por la noche pues alumbrarnos con bombillitas de batería," explicó Padilla.
Padilla concluyó con un mensaje contundente: "Lamentablemente, no deberíamos acostumbrarnos a vivir así. Porque así no se puede vivir. Pero así es que nos tiene viviendo el gobierno."